sábado, 26 de febrero de 2011

UTILIDAD DE LAS DESIGUALDADES E INTERVALOS

En matematica le damos cierta utilidad a los intervalos, algo indispensable ya que este nos permite  la máxima división sectorial sumisa, es decir al subconjunto de la doble implicación latente en matemáticas.Es de saber que este se define como Lo que hay entre dos puntos.AL IGUAL QUE NOS EXOLICO LA PROFESORA
DEFINICION DE INTERVALOS

Una línea con puntos finales definidos (también se la conoce como "Segmento").

Una longitud de tiempo marcada por un comienzo y un final.

Los números entre dos valores específicos.

tambien es de saber que el termino INTERVALO se complementa con las desigualdades  debido a que los intervalos permiten reducir la cantidad de incognitas presentes en ella por ejemplo:

H>9
Aqui me dice que  H tiene que ser mayor que 9 para resolver la desigualdad.

el  intervalo seria (9, mas infinito)

Entonces cualquier numero desde  9 hasta cualquier numero mayor  que mas infinito puede resolver la desigualdad.

CLASES DE INTERVALOS

Son subconjuntos de un conjunto numérico definidos por una condición dada. Pueden ser cerrados (si incluye los extremos), abierto(si no los incluye), semiabiertos o semicerrados (si incluyen solo un extremo).

Por ejemplo, en los números reales podemos tener estos intervalos:

(-oo, +oo) (menos infinito a más infinito que sería todo el intervalo de los reales)

(3, 10) (intervalo abierto que no incluye el 3 y el 10 como extremos, es decir, son todos los reales mayores a 3 y menores a 10)

[3,10] (intervalo cerrado que incluye el 3 y el 10 como extremos, es decir, son todos los reales mayores o iguales a 3 y menores o iguales a 10)

[3, 10) (intervalo semiabierto por la izquierda que no incluye el 10 como extremo superior)


En comclucion en  matemáticas una desigualdad es una relación de falta de igualdad entre dos cantidades o expresiones, es decir, lo contrario a lo que ocurre en una igualdad.
En términos generales, por intervalo se refiere a aquel espacio o distancia que media entre dos momentos o entre dos puntos, según corresponda la situación
estos dos terminos son muy inispensable para resolver mucho mas facilmente las inecuaciones  y le podemos dar muchas utilidades en nuestra vida cotidiana.

martes, 22 de febrero de 2011

preopiedades y caracteristicas de la quimica

Propiedades características

Permiten distinguir una sustancia de otra. También reciben el nombre de propiedades intensivas porque su valor es independiente de la cantidad de materia. Las propiedades características se clasifican en:

Físicas

Es el caso de la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades organolépticas.

Químicas

Están contituidas por el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, y los cambios con su estructura íntima como consecuencia de los efectos de diferentes clases de energía


Propiedades IntrínsecasThis is a featured page
Llamadas también propiedades intensivas o específicas: Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada. Por ejemplo, la densidad de un gran tronco es exactamente la misma que la de un pequeño palillo sacado del mismo tronco. Cuando el agua pura hierve, la temperatura de sus vapores, a presión normal, es de 100º C cualquiera sea la cantidad de agua que se haga hervir.
El punto de fusión. el punto de ebullición y la densidad son propiedades intrínsecas de la materia.

Propiedades Extrínsecas
Propiedades extrínsecas: Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada. Es decir, a mayor tamaño, mayor peso tendrá, además de mayor volumen. Por ejemplo,las rocas pequeñas pesaran en gramos menos; que la roca central de la foto y del mismo tipo de material. Luego, el peso al variar con la cantidad de materia considerada, es una propiedad extrínseca. Llamadas también propiedades generales o extensivas de la materia.

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA E INFORMATICA

RESUMEN:


Si bien la tecnología de la información y la comunicación (TIC) vienen jugando un papel central en nuestras sociedades, es poco lo que se ha estudiado acerca de las transformaciones y consecuencias que su adopción ha inducido sobre el modo de explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. Buscando aportar con un grano de arena, en este documento se analiza la incidencia de la TIC en las distintas dimensiones: sobre lo gerencial y organizativo de las empresas orientadas a estos sectores, como sobre los procesos productivos, revisando las transformaciones ocurridas en minería y petróleo, sector agropecuario, acuicultura, y el sector forestal. En alguno de ellos ?como el minero o el de hidrocarburos? los desarrollos vienen siendo más complejos, existiendo una clara tendencia hacia la automatización inteligente. En otros sectores las tecnologías son más simples y están al alcance de un mayor número de usuarios, aunque la fuerte heterogeneidad en capital e ingresos de las empresas, hace también que la varianza en el grado de utilización de las tecnologías de la información en América Latina pueda ser muy alta. De aquí surge una primera serie de temas a investigar en una agenda futura, tales como la pertinencia de políticas orientadas a la difusión de la tecnología, la forma de incorporar a la pyme en el proceso, el impacto sobre el empleo, el impacto sobre sectores exportadores, etc.


se podria decir tambien que a contribuido  reciente desarrollo de la tecnología nos ha hecho posible vivir en algunos aspectos, mejor de lo que podíamos pensar en el pasado. Desde acceder a masivas cantidades de información en Internet, a simplemente experimentar con algún juego online con amigos, la tecnología informática continúa mejorando nuestra calidad de vida tanto a nivel laboral como personal. Sin duda es una parte importante en nuestras vidas, incluso para los que no manejan ordenadores, ya que muchos de sus datos están informatizados. Algunas de estas mejoras han sido tan sutiles, que han pasado desapercibidas y quizá no le demos la importancia que debería. Hasta hace bien poco, hacíamos las cosas de otra manera, y la informática ha cambiado algunos de nuestros hábitos.
Navegar por Internet es un fenómeno global. Su influencia y expansión ha alcanzado de una manera de o de otra, a todas partes del planeta, y las posibilidades son muy extensas. Por ejemplo, un empresario o persona de recursos humanos simplemente tiene que poner un anuncio para un puesto de trabajo es la Web de la compañía para empezara recibir aplicaciones de candidatos cualificados. Por otro lado, personas que buscan trabajo pueden navegar por la Web, enviar correos, fax, registrarse en dominios de búsqueda de trabajo, etc.

lunes, 21 de febrero de 2011

PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE MATERIA

Propiedades generales

Las presentan los cuerpos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tales el caso de la masa, peso, volumen, la inercia, la energía, impenetrabilidad, porosidad, divisibilidad, elasticidad, maleabilidad, tenacidad y dureza entre otras.

Propiedades características

Permiten distinguir una sustancia de otra. También reciben el nombre de propiedades intensivas porque su valor es independiente de la cantidad de materia. Las propiedades características se clasifican en:

Físicas

Es el caso de la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades organolépticas.

Químicas

Están contituidas por el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, y los cambios con su estructura íntima como consecuencia de los efectos de diferentes clases de energía.
Ejemplos:

Para Aristóteles, siguiendo la tradición de los milesios y de Platón, la característica fundamental de la materia es la receptividad de la forma. La materia puede ser todo aquello capaz de recibir una forma. Por eso ante todo la materia es potencia de ser algo, siendo el algo lo determinado por la forma.
En función de este concepto hay tantas clases de materias como clases de formas capaces de determinar a un ser. Puesto que el movimiento consiste en un cambio de forma de la sustancia, el movimiento se explica en función de la materia como potencia y el acto como forma de determinación de la sustancia.
La materia, en tanto que sustancia y sujeto, es la posibilidad misma del movimiento. Hay tantas clases de materia cuantas posibles determinaciones de la sustancia en sus predicados.
Cuando las determinaciones son accidentales la materia viene dada por la situación de la sustancia en potencia respecto a recepción de una nueva forma. Así el estar sentando en acto es materia en potencia para estar de pie; el movimiento consiste en pasar de estar de pie en potencia, a estar de pie en acto.
El problema es la explicación del
cambio sustancial que se produce en la generación y corrupción de la sustancia. Aparece aquí el concepto metafísico de materia prima, pura potencia de ser que no es nada, puesto que no tiene ninguna forma de determinación.
Propiedades IntrínsecasThis is a featured page Llamadas también propiedades intensivas o específicas: Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada. Por ejemplo, la densidad de un gran tronco es exactamente la misma que la de un pequeño palillo sacado del mismo tronco. Cuando el agua pura hierve, la temperatura de sus vapores, a presión normal, es de 100º C cualquiera sea la cantidad de agua que se haga hervir.
El punto de fusión. el punto de ebullición y la densidad son propiedades intrínsecas de la materia.

Propiedades Extrínsecas
Propiedades extrínsecas: Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada. Es decir, a mayor tamaño, mayor peso tendrá, además de mayor volumen. Por ejemplo,las rocas pequeñas pesaran en gramos menos; que la roca central de la foto y del mismo tipo de material. Luego, el peso al variar con la cantidad de materia considerada, es una propiedad extrínseca. Llamadas también propiedades generales o extensivas de la materia.

viernes, 4 de febrero de 2011

BIENVENIDOS A MI BLOG

PARA ESTE AÑO PIENSO SER UNA MEJOR PERSONA.

Y GANAR EL AÑO CON EL FAVOR DE DIOS PARA QUE MI FAMILIA SE SIENT ORGULLOSA DE MI.............